Informe de ojeadores de la promoción internacional de 2025 de los New York Yankees

0

Con la apertura hoy del periodo internacional de fichajes de la MLB, los equipos pueden empezar oficialmente a fichar jugadores en su clase de 2025.

Para los suscriptores de Baseball America, tenemos informes de exploración y notas de los jugadores en las clases de los 30 equipos, proporcionando información sobre los grandes nombres a conocer en cada clase, así como jugadores de corte más profundo a seguir.

Aunque los Yankees ya no son finalistas para Roki Sasaki, los jugadores han sido informados de que los Yankees planean esperar hasta después de la firma de Sasaki para finalizar sus fichajes. Los Yankees tienen un historial de ser flexibles con sus jugadores. Esperaron hasta el timbre del período de fichajes de diciembre de 2024 para firmar al campocorto dominicano Stiven Marinez por 1,65 millones de dólares después de haber estado relacionados con él durante mucho tiempo, como un ejemplo. 

Los jugadores llamados a ser los dos mejores jugadores bonificados de su clase son el campocorto Manny Cedeño y el jardinero Rubén Castillo, ambos de la República Dominicana. Cedeño cumple años el 14 de agosto, justo antes de la fecha límite del 31 de agosto para ser elegible para firmar este año, por lo que es uno de los jugadores más jóvenes de la clase 2025. Mide 5 pies 11 pulgadas, pesa 170 libras y tiene un swing a la derecha que es corto y rápido hacia la pelota, con buena velocidad de bateo y coordinación mano-ojo para poner la pelota en juego a gran velocidad. Es un bateador de línea y la bola sale bien del bate para un jugador de complexión media. Cedeño es un gran corredor con un brazo por encima de la media, por lo que tiene posibilidades de quedarse en el campocorto, aunque la segunda o la tercera base podrían ser su futuro.

Castillo es un zurdo delgado de 6 pies y 165 libras con una velocidad superior a la media y buenos instintos en el jardín central. Hubo división de opiniones entre los cazatalentos sobre su capacidad de bateo puro, pero a los que más lo valoraron les gustaron sus manos rápidas y su habilidad para llegar a tiempo para poner la pelota en juego, con espacio para crecer y aumentar su potencia en el espacio. 

El jardinero dominicano Isaías Castillo (sin parentesco con Rubén) parece físicamente una versión más alta de Jasson Domínguez, con su gruesa constitución (1,88 metros, 92 kilos) repleta de fuerza y explosividad. Castillo puede silbar el cañón a través de la zona con una viciosa velocidad de bateo para generar gran potencia y no necesita alargar su swing para hacerlo. Es un buen corredor que se mueve lo suficientemente bien como para desarrollarse como jardinero central, pero tiene una constitución más parecida a la de un jardinero de esquina, por lo que podría terminar deslizándose a niveles superiores.  

Otro jardinero dominicano, Edison Charles, tiene un tentador potencial físico como bateador diestro, largo y delgado, de 1,88 metros y 85 kilos, con un enorme potencial de potencia. Si es capaz de sincronizar sus largas palancas para llegar a tiempo y hacer suficiente contacto, podría despegar, ya que su proyección de fuerza y su velocidad de bateo de alta gama apuntan a un jugador que podría llegar a tener más potencia bruta. También es un corredor más bajo, por lo que corre bien para su tamaño, aunque con lo grande que podría llegar a ser esa herramienta podría retroceder, por lo que probablemente sea un jardinero de esquina.

El campocorto dominicano Carlos Bello fue uno de los nombres más destacados en el proceso de selección de la promoción de 2025. Los ojeadores se dividieron en cuanto a su capacidad de bateo, y los que más lo valoraron fueron los que apreciaron sus posibilidades de batear. Actualmente se desempeña como campocorto, pero podría moverse por el infield, con la tercera base como posible opción. 

Descarga nuestra app

Lee el último número de la revista directamente en tu teléfono